Introducción
El Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe (BCCC) con sede en Uruguay, opera desde 1998 en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), mediante acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Coordina las actividades de la región de América Latina y Caribe con otros Centros Regionales del Convenio de Basilea: Centro Regional Sudamericano del Convenio de Basilea –Argentina-, Centro Regional del Convenio de Basilea para Centroamérica y México -Panamá- y Centro Regional del Convenio de Basilea para el Caribe – Trinidad y Tobago-.
El BCCC fue endosado por la 4ª COP del Convenio de Estocolmo como Centro Regional del Convenio de Estocolmo para la Creación de Capacidades y Transferencia de Tecnología para los países de la región de GRULAC. En conjunto con los Centros Regionales de CETESB –Brasil–, CENICA –México– y CIIMET –Panamá– realizan actividades de intercambio de información, cooperación y coordinación mutua. Este doble carácter del Centro contribuye a materializar las sinergias entre los Convenios del Bloque de Químicos y otros foros, aspecto presente en la formulación y ejecución de planes, proyectos y actividades del mismo.
Visión
El Centro Coordinador conjuntamente con los Centros Regionales, son instituciones de referencia, conduciendo a los países de la región GRULAC en un proceso de cooperación y coordinación regional que permita la creación y el fortalecimiento de capacidades y especialización para la implementación de los Convenios de Basilea y Estocolmo.
Misión
Fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales de los países de GRULAC para la aplicación de los Convenios de Basilea, Estocolmo, Rotterdam y otros foros, a través de la capacitación de actores claves en la gestión integral y ambientalmente adecuada de sustancias y residuos peligrosos, en la elaboración y difusión de información especializada y en la ejecución de proyectos en coordinación con los Centros Regionales o complementarios a estos, en un marco del desarrollo sostenible.
Nuestro equipo

Q.F. Gabriela Medina

Ing. Q. Alejandra Torre

Q. Virginia Santana

Natalia Maciel

María Belén Correa

Q.F. Gabriela Medina

Ing. Q. Alejandra Torre

Q. Virginia Santana

Natalia Maciel
